Vocero de "Con mi plata no": "No queremos que el Estado nos obligue a un sistema de reparto"
Francisco Orrego dice que están "haciendo la pega correcta". Está entre las iniciativas populares de norma más respaldadas por la ciudadanía.
Francisco Orrego dice que están "haciendo la pega correcta". Está entre las iniciativas populares de norma más respaldadas por la ciudadanía.
Francisco Orrego dice que están "haciendo la pega correcta". Está entre las iniciativas populares de norma más respaldadas por la ciudadanía.
El gerente de Estudios de la Asociación de AFP, Roberto Fuentes, hizo un repaso fondo por fondo y explicó las causas del desempeño de cada uno.
Stephany Griffith-Jones asegura que las reformas del Presidente electo preservarán el mercado de capitales y no buscan competir ni desplazar la inversión privada.
A pocos días del balotaje, el economista Guillermo Larraín, quien trabajó con Yasna Provoste, dice que "no hemos llegado a resolver todos los puntos", por ejemplo, "el rol de la AFP".
El asesor del candidato presidencial aspira a que Chile crezca al menos 2,5% anual promedio por los próximos cuatro años.
Los temores van desde presiones políticas, riesgo moral, uso del ahorro para otros fines y una pérdida de competencia que podría afectar la rentabilidad de los ahorros de las personas.
Tal como adelantó PAUTA, la posibilidad de una aprobación en la Cámara de Diputados era remota. La tramitación pasó por distintos momentos e incidió en actividades de la campaña presidencial.
Varios puntos, como el no pago de impuestos y que no haya "norma cerrojo" para nuevos retiros, generaron molestia en algunos parlamentarios de oposición.
El informe final tendrá que ser votado por las salas de la Cámara de Diputados y del Senado. Requiere de la aprobación de ambas corporaciones con un cuórum de 3/5, para que el proyecto sea despachado a ley.
En el comando del candidato de Apruebo Dignidad dicen que el nivel de ahorro de la economía se mantiene o aumenta (por la cotización adicional del empleador), y que se subcontratará la gestión de inversiones.
Ad portas del Chile Day en Londres, el socio de Compass y presidente de InBest sincera la preocupación del mercado respecto de algunas propuestas de Boric, que generarían "la destrucción del mercado de capitales".
En noviembre, el fondo E ha recuperado 4,96% y las tasas para los créditos de vivienda detuvieron sus alzas sistemáticas.
El "anticipo" desde rentas vitalicias, el pago en cuotas y las reglas para impedir futuros retiros aparecen como los nudos de mayor complejidad.
El fondo E sigue con saldo anual negativo, pero ha remontado ocho y medio puntos porcentuales de rentabilidad desde que la senadora DC anunció su decisivo rechazo al cuarto retiro.
La senadora enfrenta amenazas a través de redes sociales y cuestionamientos desde la oposición. "Hay que reivindicar, el derecho a disentir y a discutir sobre argumentos", reclama.