Sin fondos ni pilar solidario: un millón de personas en riesgo con el segundo retiro
Análisis de Ciedess revela que de los cuatro millones de cotizantes que podrían quedar sin saldo, 57% son mujeres.
Análisis de Ciedess revela que de los cuatro millones de cotizantes que podrían quedar sin saldo, 57% son mujeres.
Análisis de Ciedess revela que de los cuatro millones de cotizantes que podrían quedar sin saldo, 57% son mujeres.
Sobre el proyecto relativo a rentas vitalicias, la exsubsecretaria de Hacienda Macarena Lobos dice que "el debate es si habría una expropiación respecto a las compañías de seguro".
El sistema de AFP local bajó tres puestos en el ranking global que realiza la empresa. Más allá de esta caída, desde la entidad estiman que el mundo del trabajo ha cambiado y será cada vez más desafiante incentivar la cotización de trabajadores jóvenes.
El CEO de Mercer Chile, Daniel Nadborny, habló sobre el retiro del 10% de los fondos previsionales y cómo afectó en el Producto Interno Bruto. Por otro lado, afirmó que un segundo retiro sí tendría impacto en el índice 2020.
La Constitución establece que las pensiones se otorguen a través de instituciones públicas o privadas. De los 11 millones de afiliados al sistema de AFP, más de cinco millones son cotizantes activos.
La empresa que emite alertas de cambios de fondos que siguen miles de afiliados busca defender su desregulado negocio, pero también evalúa caminos para formalizarse.
El parlamentario de RN dijo estar dispuesto a evaluar un segundo retiro de fondos previsionales, pero aclaró que espera un debate con "altura de miras", "sin pirotecnia" y con medidas más de fondo para mejorar las pensiones en Chile.
El consejero Pablo García estuvo en un seminario de la CChC y PAUTA. Ahí dijo que la entidad no toma decisiones sobre asuntos en curso o que no estén impactando a los mercados.
El presidente de la entidad rechazó cuestionamientos de la senadora Ximena Rincón, que atribuyó proyecciones "catastrofistas" sobre efectos de esa reforma.
Pese a la brusca caída de marzo, los fondos A y B ahora están en azul. El buen desempeño de las bolsas extranjeras en agosto fue un factor decisivo.
La Corte de Apelaciones de Talca había acogido el recurso. La Tercera Sala volvió a enviar una señal al Congreso: "Es una decisión que solo le compete al legislador".
El gerente general, Jaime Munita, comentó que a la fecha han pagado cerca de US$ 1.000 millones en retiros, y que esperan triplicar el monto en el mediano plazo.
El gerente general de la Asociación de AFP, Fernando Larraín, comentó que el retiro de fondos "no generó un daño patrimonial a las AFP; al revés". Ahora cada AFP decidirá si transforma el menor encaje en dividendos.
El presidente de Credicorp Capital Chile aseguró que ha existido un cambio en la visión de los inversionistas extranjeros hacia Chile, en un contexto de inestabilidades sociales en el mundo.
Casi el 65% de los trabajadores adscritos al sistema ya solicitó el retiro de sus fondos previsionales.