Política

Los cambios en la campaña de Sichel que benefician a los partidos

Una reunión entre el equipo de Sebastián Sichel y dirigentes de Chile Podemos Más marcó el inicio de una nueva etapa en la campaña del diezmado candidato. Ahora los partidos tendrán un rol más activo.

El presidente y senador de RN junto a Sebastián Sichel

Agencia Uno

Por Carlos Agurto Lovera

Martes 5 de octubre de 2021

A+ A-

"Si la gran diferencia respecto de esa izquierda es que ellos siempre han perdido en la historia, porque su cambio no es cambio, su cambio es revolución, su cambio es violencia, su cambio es destrucción, su cambio es frivolidad, su cambio sacrifica a los más pobres, su cambio es inflación, su cambio es que gane el más fuerte por sobre el más débil, su cambio es que gane la violencia por sobre aquel que necesita protección". 

La declaración es del candidato presidencial de Chile Podemos Más (Chile Vamos), Sebastián Sichel, un estilo poco común que el exministro de Desarrollo Social puso en práctica durante el lanzamiento oficial de la campaña parlamentaria y de cores de Renovación Nacional. Es justamente uno de los partidos más divididos en torno a la figura del presidenciable. 

Algunos en la ceremonia este lunes 4 de octubre se mostraron gratamente sorprendidos con su discurso, algo que se traducirá en más cambios en la campaña del candidato oficialista. Todo ocurre en medio de la caída en las encuestas (Pulso Ciudadano y Cadem) que lo dejan en el tercer lugar de las preferencias para la elección del próximo 21 de noviembre, por debajo de Gabriel Boric (primer lugar) y José Antonio Kast (segundo lugar), más allá de que metodológicamente está en empate "técnico" con el postulante de Republicanos. 

En su discurso en RN, Sichel dijo: "Si yo les creyera a las encuestas no estaría aquí parado en esto. Si alguno de ustedes, no vamos a decir quiénes, que me apoyaron le creyeran a las encuestas no me habrían apoyado". Más tarde y en otra actividad, reforzó lo anterior asegurando que "las encuestas en general fluctúan de maneras tan radicales y tan distintas entre sí que ser comentarista de encuestas no es mi pega". 

La reunión con el generalísimo y la esperanza de los partidos 

Controversia causó a fines de septiembre la incorporación del exmilitante de la Democracia Cristiana Cristóbal Acevedo como jefe de campaña de Sebastián Sichel. La incorporación causó suspicacia por el pasado concertacionista de Acevedo y las voces del oficialismo que pedían más gestos a los partidos y parlamentarios que ya estaban advirtiendo del vitrineo de algunos militantes a Kast

Sin embargo, esa sensación cambió la noche del domingo, tras la reunión que justamente realizó Acevedo en su casa con los líderes de Chile Podemos Más. Del lado del presidenciable también habría participado su jefe de gabinete, Jorge Astudillo; la jefa programática, Victoria Paz, y la vocera Katherine Martorell.

El objetivo -explicaron en la UDI- fue implementar una estrategia conjunta con los partidos de la coalición y establecer lineamientos para el trabajo estratégico, comunicacional y territorial que potencie las campañas.

Algunos dirigentes y militantes cercanos a la campaña de Sichel externalizaban su optimismo sobre los cambios que tendrá la estrategia del presidenciable. "Vemos que [Cristóbal Acevedo] tiene mucha fuerza para organizar bien el comando", dijo el diputado y secretario general de RN, Diego Schalper.

Si bien esperan que el expresidente de BancoEstado siga siendo como es, un "representante de la meritocracia", como dice el senador y presidente de RN Francisco Chahuán. Sin embargo, lo que cambiará es el rol de los partidos.

Un parlamentario del mismo partido dijo que se hará un cambio estructural. Eso, según pudo conocer PAUTA, significará que en el equipo de campaña habrá más intervención de los partidos del conglomerado, bajando así la injerencia de los independientes como hasta el momento había sido.

Uno de los participantes de la reunión con el generalísimo de Sichel, detalla que ahora existirá una orgánica con las colectividades que servirá para hacer la bajada a los parlamentarios y con eso mejorar la relación con las bancadas, justamente uno de los principales reclamos de los parlamentarios del bloque.

Otra fuente que estuvo en la cita explica que en el comando de Sichel no estaban acostumbrados a trabajar con los partidos y por lo tanto la estructura que se está formando ahora, con la inclusión de las colectividades, servirá para fortalecer al candidato y así revertir el complicado momento que está viviendo.

Sobre el combate al vitrineo, un dirigente del bloque reconoce que el error fue no insistir que José Antonio Kast no tiene opción con Gabriel Boric. El cambio en esa estrategia se dio justamente en la actividad de Renovación Nacional, donde en a lo menos tres ocasiones Schalper, dijo que el único que le puede ganar al abanderado de Apruebo Dignidad es el candidato de Chile Podemos Más.

"Aquí no se trata solamente de decir frases corajudas, sino que se trata también de ofrecer gobernabilidad y en eso yo no me pierdo ni un minuto, el único que puede vencer a Gabriel Boric en una segunda vuelta es el señor Sebastián Sichel, el resto es fruto de nuestra imaginación", resaltó Schalper.

El nuevo jefe territorial

"Estamos completamente integrados en el comando, van a haber distintas estructuras que se están constituyendo justamente para enfrentar esta etapa", esbozaba el presidente de RN Francisco Chahuán, que destacó la existencia del Comité Ejecutivo con el comando de Sichel.

La idea de los cambios y lo que se viene en la campaña lo reforzó Diego Schalper al decir que "vamos a desplegarnos territorialmente con una estructura a nivel nacional y vamos a salir con un mensaje muy nítido para marcar diferencias con aquellos que creen que Chile tiene que retroceder 60 años"

Con lo señalado es que cobra importancia la figura del jefe territorial, la persona encargada de las coordinaciones para el despliegue que por distintas zonas del país haga Sebastián Sichel, actualmente ese rol está a cargo de Macarena Labbé, pero según distintas fuentes del oficialismo, el puesto lo asumirá otra persona y eso se conocerá esta semana.

Se espera que sea alguien que tenga vinculación con los partidos, pero que no sea candidato, aunque la decisión final la tiene el círculo de hierro de Sichel. De todas maneras, la idea es que esa persona se organice con los respectivos coordinadores regionales de la campaña y los representantes de cada partido para que dejen de vivirse descoordinaciones y exceso de burocracia en la interna.

Con esta nueva figura ya no debería ocurrir que las actividades del presidenciable solo se coordinen con los voluntarios, que los parlamentarios se enteren a última hora, que en una actividad no se mencionen a las autoridades participantes (como ocurrió en la última actividad que protagonizó Sichel en la Región de Ñuble) y que no existan problemas para obtener material relacionado con el candidato, como detalló un cercano al comando.

Ese cambio será uno de los que se conocerá en los próximos días, ya que se adelanta una refundación y cambios de roles en lo político y programático de la campaña donde habrá más participación de los partidos.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Pdte. del Senado y nuevos antecedentes de indultos: ">
tipo de contenido
Política

Pdte. del Senado y nuevos antecedentes de indultos: "No puede ser más mala la señal"

Juan Antonio Coloma señaló que "no es la impunidad lo que debe operar en esa materia", haciendo referencia a los indultos entregados por Gabriel Boric.

<p>Francisco Soto se refiere al sistema político de este nuevo proceso constituyente</p>
tipo de contenido
Política

Francisco Soto, experto PPD: "Hay que hacer un sistema electoral que promueva que los partidos grandes o más sólidos, sean los que pervivan"

El comisionado experto conversó con Radio Pauta y señaló que en este nuevo proceso constituyente no sería positivo realizar cambios radicales en el sistema político, así como lo intentó la Convención pasada.

tipo de contenido
Política

Sexto retiro: el futuro del polémico proyecto y quiénes son los que impulsan la iniciativa

La iniciativa puede estar en tabla el próximo 18 de abril en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, donde asumió esta semana como presidente el PS Raúl Leiva, quien ya fue emplazado a tramitarla.

Política

Boric y tensión por crisis migratoria: "Venezuela tiene un rol muy importante que jugar"

En medio de su gira por el norte, el Manadatario respondió a los dichos del canciller venezolano y agregó que "acá no se trata de que escalemos problemas, sino que busquemos soluciones".