La definición oficial será este sábado, pero parece que ya no quedan tantas dudas. Cerca de 500 consejeros de Renovación Nacional escogerán ese día a su carta presidencial y al menos 300 de ellos ya prefirieron a uno.
Este martes, el exdiputado y exministro Mario Desbordes llegó a la sede de Antonio Varas con 301 patrocinios de esos mismos consejeros bajo el brazo. Su único contendor, el senador Francisco Chahuán, llevó 120, y ha dicho que es el candidato más competitivo de RN.
En estas últimas horas antes de la decisión del consejo, los esfuerzos se repartirán en tres bandas: unos buscan revertir el resultado; otros piensan consolidar los números; e incluso sigue vigente la última de las cartas de la disidencia: conseguir aplazar la cita por varias semanas más.
Quien resulte el elegido, será la carta de RN para enfrentar las primarias de Chile Vamos en julio próximo.
Desbordes hizo la presentación oficial de su candidatura con varios pesos pesados de fondo: Cristián Monckeberg, su compañero de gabinete hasta hace un mes; los alcaldes Felipe Alessandri y José Miguel Arellano, sumados a Germán Codina que estaba por Zoom, y varias decenas de personas más conectadas por videollamada.

El equipo y los orejeros del desembarco presidencial del ciudadano Desbordes
El ahora exministro cuenta con un petit comité. Incluye las ideas del asesor español César Calderón Avellaneda. Sus adherentes lo llaman "El Presidente del Pueblo".
Llegó con él una modesta caravana y una decena de personas gritando su nombre. Su fuerte, según dice él mismo, es que tiene victorias y situaciones concretas en su haber que demuestran cómo se comporta como líder. Como cabeza de RN, fue uno de los principales actores que participaron de la construcción del Acuerdo por la Paz y la nueva Constitución. Con todo eso, anotó su candidatura en el partido con la venia de 300 personas y con "varias más" que se iban a ir sumando durante el día.
En el entorno de Desbordes usan ese signo para anticipar que ya el resultado del sábado está más o menos resuelto. Es una visión que incluso comparten en la mesa y que hasta Rafael Prohens deslizó este martes: los patrocinios de Desbordes le hacían "difícil" el trabajo, admitió, porque los consejeros eran poco más de 500 y los números indicarían ya una victoria segura del excarabinero.
Pero el mismo Desbordes cree que no hay que confiarse y por eso mismo, durante los días restantes, hará sus últimos despliegues telefónicos para captar los apoyos pendientes.
Mientras, su equipo digital ya está listo para echarse a la carrera con todo a partir del sábado. Así lo transmitían este martes entre sus colaboradores, quienes aseguran que el exministro tiene un perfil potente y que una vez que se despeje el nombre del candidato de Renovación Nacional, será más fácil volver a posicionarlo en encuestas y hacerle competencia a los dueños del tablero hoy. Esos son, por el momento, Joaquín Lavín, Evelyn Matthei y Sebastián Sichel.
"La encuesta de hoy no es la que define quién es el candidato de Chile Vamos: eso lo definirá la primaria, abierta. Antes de ser ministro de Estado, estaba dentro de los dos o tres mejores evaluados, por lejos, en todas las encuestas. Estuve como ministro, cumplí mi rol con muy bajo perfil y eso significó que perdiera exposición pública. Hay que tratar de conseguir esa buena evaluación ciudadana, pero sobre todo ganar la primaria, que es lo que importa", comentó Desbordes en conversación con Pauta Final, de Radio PAUTA.
📡 "El escenario está abierto [...] hay que volver a tratar de conseguir esta buena evaluación ciudadana, pero por sobre todo ganar las primarias": precandidato presidencial de RN Mario Desbordes (@desbordes).#PautaFinal → https://t.co/aEht8qkVo6 pic.twitter.com/1OgwK9FXkP
Escuche el resto de la conversación con Mario Desbordes en Pauta Final, de Radio PAUTA
Matemáticas favorables a Desbordes
Por cerca de una hora el lunes, Chahuán y Desbordes se reunieron en la sede de Renovación Nacional. Ahí el senador por Valparaíso intentó, una vez más, convencer a Desbordes de aplazar el Consejo General. No lo logró. Esa es una de las últimas maniobras que tiene Chahuán para evitar quedar fuera de la competencia este fin de semana. Su argumento es que todos los esfuerzos del partido deberían estar en la elección de gobernadores, convencionales, alcaldes y concejales. Pero solo la UDI está en esa postura, pues Evópoli decidirá a fin de mes y el PRI ya escogió a Desbordes.
Para hacerle frente a su nombre, los primeros días de enero Chahuán llegó a RN con poco más de 120 patrocinios en el bolsillo, cuando el partido le exigía solamente 35, y aquello había sido un número alentador para el senador. Pero la jugada de Desbordes de este martes lo eclipsó: se inscribió con mucho más que el doble y las cuentas, entonces, no cierran. Por el momento, según cuentan en el círculo del senador, llevaría cerca de 200 firmas.
Chahuán tiene a su favor concitar apoyo en las regiones y, por cierto, en parte de quienes defendieron el Rechazo durante la campaña para el Plebiscito del año pasado. Entre ellos, por ejemplo, el expresidente de RN Carlos Larraín, que también sustenta la postura de que la definición presidencial de la colectividad debería tomarse después del 11 de abril.
La clave en esa idea es que, posterior a esa elección, el panorama podría cambiar: los militantes de RN podrían hacer una evaluación de cómo se desplegaron sus candidatos, de los resultados que se obtuvieron en las competencias y, entonces, de quién tendría el mejor perfil para encabezar Chile.
Desbordes disiente; dice que no hay ninguna razón para que RN postergue esa definición cuando los otros partidos ya tendrán candidatos y cuando la mayoría de los consejeros y militantes está por la opción de contar con un nombre en lo inmediato. Además, claro, la matemática lo favorece a él.
En esa lógica estará Chahuán en los próximos días: intentar concitar los últimos apoyos para una suspensión o reprogramación del Consejo, o para una primaria convencional que defina al candidato de RN.
De hecho, este martes desde las 17:00 horas la Comisión Política del partido evaluaría una solicitud de uno de sus integrantes, el abogado Marcelo Brunet, que pedía cambiar la fecha. Lo mismo hizo el diputado Tomás Fuentes, pero dirigió su solicitud a la mesa. Eso sí, la comisión política no tiene injerencia en el tema y, según cuentan en RN, la mayoría de quienes la componen son "desbordistas", por lo que un resultado favorable para Chahuán es poco probable.

Chahuán: Sichel "debe participar en calidad de invitado a la primaria abierta de la coalición"
Para el senador RN, adelantar la carrera presidencial "requiere, a lo menos, un par de ansiolíticos".
Si ya no le quedaran cartas, el senador por Valparaíso recurrirá al debate que dará el Consejo el mismo sábado. Su fuerte, según dicen en su círculo, es su presencia regional y el hecho de que ya cuenta con un programa de gobierno que presentará en los próximos días.
"Estamos preparados y la diferencia dice relación con un programa de Gobierno que ya está afinado y esperamos hacer público en los próximos días. Espero convencer Desbordes de tener una primaria convencional o un Consejo General que se produzca después de abril. En el caso contrario, el sábado espero desplegarnos con toda la fuerza que nos permita movilizar las voluntades para ganar", dice Chahuán a PAUTA.

César Calderón, asesor electoral español: "Mario Desbordes propone una revolución moderada"
El analista aterrizó en la campaña presidencial del exministro de Defensa. En PAUTA describe qué observa del candidato.
Relacionados


Fijar umbral de votación: la solución de la Comisión Experta para la fragmentación del Congreso
En el caso de fijar esa barrera en un 5%, solo la habrían superado 6 partidos políticos: Renovación Nacional, UDI, Partido Republicano, Partido de la Gente, Partido Comunista y Partido Socialista.



Luis Bates y discusión legislativa por seguridad: "Hay una excesiva confianza en que con las leyes se resuelve el problema"
En Radio Pauta, el exministro de Justicia sostuvo que "esta aprobación tan rápida puede llevar a la aplicación incorrecta de sus normas, pero eso requiere conocimiento ciudadano". Además, insistió en que "se cree que dictando leyes con sanciones fuertes, la ciudadanía va a cambiar de hábitos".


"La nueva normativa podría favorecer la impunidad de las policías": los reparos del INDH a la legítima defensa privilegiada
A través de una carta, la directora Consuelo Contreras afirmó que "los proyectos de ley ahora discutidos en el Congreso no sólo fracasan en hacerse cargo de los verdaderos problemas operativos en seguridad, sino que se inclinan desproporcionadamente hacia Carabineros".


Columna de Unholster: las razones detrás del desinterés en el proceso constituyente
En conversación con Radio Pauta, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus, advirtió sobre los riesgos que plantea una posible baja participación en la próxima elección de consejeros constituyentes.