Política

El "franco" encuentro entre Boric y la CPC

El candidato de Apruebo Dignidad se reunió con los principales dirigentes empresariales, quienes manifestaron sus inquietudes por el programa y por los aliados de la carta frenteamplista.

Poco más de dos horas duró la reunión entre el candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, y los principales líderes de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC).

Agencia Uno.

Por Gladys Piérola M.

Martes 30 de noviembre de 2021

A+ A-

La cita entre el candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, y los principales líderes de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) duró un poco más de dos horas. Según los protagonistas fue una instancia "franca", "una conversación positiva", un "primer puente" entre el abanderado de oposición y el gremio que lidera Juan Sutil.

Por tiempos de agenda y el contagio de covid-19 de Boric, la reunión se había postergado. Y, quizás, por lo mismo había más interés del mundo económico sobre el programa y los posibles ajustes que puede tener tras las elecciones del 21 de noviembre, la conformación del nuevo Congreso y la llegada de nuevos asesores de la centroizquierda. De hecho, el tema principal del encuentro en esta etapa del balotaje fue el plan de gobierno de Apruebo Dignidad y las inquietudes que provocan algunas propuestas económicas en el gran empresariado. "Tenemos diferencias respecto del programa de gobierno", dijo Sutil, en especial alusión al texto que se presentó en primera vuelta y que aún no ha sido modificado.

Por ejemplo, planteó su preocupación en las propuestas de emprendimiento estatal que salen en el plan de gobierno. "Son diferentes actividades económicas que muchas veces van en contra del emprendimiento y en contra de la pequeña y la mediana empresa", señaló el líder de la CPC. Los dirigentes empresariales también hicieron ver su preocupación política por la proyección de Apruebo Dignidad. "Nuestra principal preocupación es que es un programa de gobierno que tiene un ancla que está en un partido político como el PC", comentó Sutil. 

Boric, por su parte, insistió en que los cambios que proponen se harían con gradualidad, porque mejorar la productividad debe ir de la mano de "la paz y la cohesión social". Luego, defendió el grueso de su programa. "Crecimiento y distribución son dos palabras que deben ir de la mano", señaló el diputado por Magallanes.

Boric llegó al encuentro acompañado por la politóloga Lucía Dammert y los economistas que conforman su consejo asesorClaudia Sanhueza, Fabián Duarte, Pamela Jervis y Nicolás Grau. Ellos ayudaron a dar respuestas y también a escribir las peticiones del comité ejecutivo de la CPC, las que principalmente se enfocaron en ideas para mejorar el crecimiento y la relación entre el mundo público y el mundo privado. De hecho, le plantearon a Boric la necesidad de tener seguridad y certezas jurídicas para llamar a la inversión.

"Tengo claro que para construir un Chile mejor tenemos el deber de conversar con todos y de convocar a todos y en este caso a las grandes empresas, que entregan la mitad del empleo en Chile, tienen que ser parte de este proceso", dijo Boric a la salida. 

boric y la CPC
Este martes en al tarde Boric se reunió con la CPC. Agencia Uno.

El parlamentario aseguró que hubo un acercamiento "sincero" en materia de inversión, medioambiente, crecimiento, y en cómo enfrentar la desigualdad. "Valoro mucho la conversación que se dio [...] Vamos a responder las dudas específicas que se instalaron acá para establecer un diálogo que sea permanente, porque cuando se derrumban las caricaturas sale lo mejor de los chilenos y chilenas", agregó el diputado de Convergencia Social. 

Política

El último cara a cara entre los presidenciables y el mundo empresarial

Enade 2021 se convirtió en la instancia más importante entre los aspirantes a La Moneda y los principales representantes del mundo privado. Cinco de los siete candidatos explicaron sus principales propuestas e intentaron despejar los miedos.

Las dudas de la CPC y los dardos al PC

Este primer paso estuvo marcado por momentos cordiales y también algunos más tensos, pues los miembros de las seis ramas de la CPC -Cámara Nacional de Comercio (CNC); Sociedad Nacional de Minería (Sonami); Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa); Cámara Chilena de la Construcción (CChC); Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif); Sociedad Nacional de Agricultura (SNA)- plantearon, por ejemplo, sus dudas sobre las expectativas que genera la reforma tributaria. Según el programa original de Boric, esta propuesta apunta a una ambiciosa recaudación de 8% del PIB en un período de seis a ocho años. Además, se habló de exenciones, evasión, impuestos verdes y "mayor justicia tributaria". 

"Lo importante es que tanto él como su equipo económico escucharon nuestras inquietudes y el programa que está vigente es un programa que no se condice con las preocupaciones del desarrollo y el crecimiento que el país requiere. Todos tenemos claro que para poder tener desarrollo y crecimiento necesitamos estabilidad y mucha seguridad", comentó Sutil tras la reunión. 

De hecho, Sutil agregó que "el crecimiento es lo único relevante para los efectos de hacer crecer la torta" y apuntó sus dardos a los aliados del Frente Amplio: el Partido Comunista. "El PC claramente no tiene ninguna preferencia por el desarrollo, por el emprendimiento, por la inclusión empresarial", señaló el líder de la CPC. 

Desde el mundo empresarial, aseguraron que este no será el único encuentro con Boric, pues esperan que después de los ajustes que han prometido a los programas tanto de él como de su contendor, José Antonio Kast, se les invite nuevamente exponer frente a la CPC. 

Negocios

Lorenzo Gazmuri: "El mundo empresarial no está contra cambios tributarios, sino hacerlos bien"

El presidente de Icare valoró "la discusión sobre la carga tributaria" de los candidatos presidenciales.

Permiso sin goce de sueldo y viaje al norte

Tras reunirse con los empresarios, Boric tomó un avión para visitar este miércoles 1 de diciembre el norte del país. Ahí recorrerá Iquique y la Región de Tarapacá. Su gira por esta zona está gatillada por los resultados de la primera vuelta, donde el norte fue esquivo para el candidato frenteamplista y más favorable para líder del Partido de la Gente, Franco Parisi.

Además, su viaje se da luego que se confirmara que tanto él como su jefe político, el diputado Giorgio Jackson, pidieron permiso sin goce de sueldo para faltar hasta el 19 de diciembre a las sesiones del Congreso. 

El tema de cómo congeniar la campaña del balotaje con el Congreso estaba siendo analizada desde el día uno de la segunda vuelta. En especial, por la necesidad de recorrer más territorios y tener que ir al menos dos días a Valparaíso. De hecho, este martes 30 de noviembre -aunque ya habían ingresado la solicitud- el tema se hizo patente en la votación del proyecto que buscaba despenalizar el aborto hasta las 14 semanas de gestión. La propuesta que era emblemática para Apruebo Dignidad finalmente se rechazó por falta de votos. Los diputados del Frente Amplio que faltaron, incluido Boric, se parearon con sus colegas de derecha. "Las mujeres de Chile saben de nuestro compromiso [...] No faltaron los votos del FA", aclararía Boric por la tarde. 

Los diputados tienen al año cuatro días completos u ocho medias mañanas para hacer esta petición. Jackson se pudo tomar ocho medias mañanas y mientras que a Boric solo le quedaban tres medias jornadas. El resto de los días que falten "sin permiso" serán multados con el 2% de su dieta parlamentaria, algo así como $190.000. 

Política

Negociación en ciernes: cómo cohabitará la oposición en un eventual gobierno de Boric

El candidato presidencial de Apruebo Dignidad ha recibido total apoyo. Pero si triunfa, ¿habrá espacio para el PS en el gobierno o se buscará una convivencia "a la portuguesa"?

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Jorge Burgos y demolición de narco-casas: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Jorge Burgos y demolición de narco-casas: "Más que señales, hay que hacer cosas concretas contra el narcotráfico"

En Radio Pauta, el exministro del Interior y de Defensa comentó que "prefiero un alcalde como Carter, preocupado de la lucha contra el narco, que el exalcalde de San Ramón". Además, apuntó que la suspensión de clases fue "mala y grave. Es una constatación de que vamos perdiendo espacio frente a la delincuencia".

<p>Ximena Rincón tras fallo del TC: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Ximena Rincón tras fallo del TC: "La opacidad y las contradicciones del Gobierno son evidentes y están en la retina de todos"

En Radio Pauta, la presidenta de Demócratas afirmó que "era más o menos previsible lo que iba a ocurrir hoy, producto de la composición del Tribunal Constitucional. No hubo muchas sorpresas". Además, subrayó que "va a ser tremendamente complejo" resolver la nueva solicitud de indulto.

<p>TC rechazó los requerimientos de Chile Vamos por indultos entregados por Gabriel Boric</p>
tipo de contenido
Política

TC rechazó los requerimientos de Chile Vamos por indultos entregados por Gabriel Boric

El Tribunal Constitucional ratificó los indultos para siete personas entregados en diciembre de 2022.

<p>Pdte. de la Cámara por indultos: ">
tipo de contenido
Política

Pdte. de la Cámara de Diputados sobre indultos: "No era exactamente lo más oportuno"

En conversación con Radio Pauta, Vlado Mirosevic dijo que "con evidencia, hay algunos como el señor Castillo que no correspondían".