Sin dar mayores opiniones, el general director de Carabineros, Mario Rozas, escuchó y anotó este viernes 9 de octubre en la mañana las peticiones y requisitos que hicieron los integrantes e invitados que participaron de la tercera sesión de la Comisión para la Reforma de la policía uniformada.
El silencio del protagonista de la semana -luego que parte de la oposición pidiera insistentemente su salida- llamó la atención de varios en la reunión liderada por el propio Presidente Sebastián Piñera, que tuvo como tema principal la presentación de la Unidad Coordinadora, la instancia que se convirtió en la última carta del Gobierno para enfrentar la crisis de Carabineros.

En la cita que encabezó el Mandatario -y en la que participaron los titulares de Interior, Víctor Pérez, de Hacienda, Ignacio Briones, y de Justicia, Hernán Larraín, una de las cosas que pidieron los presentes fue precisamente un trabajo rápido, para no convertir al nuevo grupo de trabajo en una unidad burocrática más. Menos cuando han pasado más de siete meses desde que el Presidente recibió las propuestas elaboradas por el Consejo de la Reforma.
"Ya no es tiempo de diagnósticos" y esto debe ser visto como "una política de Estado" a largo plazo y con miradas de todos los sectores fueron parte los comentarios que recibió el Gobierno por parte del resto de participantes. Entre ellos, el presidente de la Corte Suprema, Guillermo Silva, el fiscal nacional, Jorge Abbott, y el contralor, Jorge Bermúdez, además de los invitados especiales: la Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz; el director del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Sergio Micco; el senador de Evópoli Felipe Kast y el diputado DC Miguel Ángel Calisto.

Cómo la Fiscalía irrumpió en el plan de octubre de La Moneda
En Palacio cayó mal la filtración de la llamada del fiscal Jorge Abbott al ministro del Interior. Y todo justo cuando sobre Pérez hay una acusación constitucional en marcha en un mes tan complejo del Gobierno.
"Esto no tiene que ver con quién lidere el Gobierno y lo que hemos insistido es que al alero de esta Unidad Coordinadora se proceda a la ejecución, con sentido de urgencia, de aquellas modificaciones que impliquen particularmente que los derechos humanos sean respetados de manera irrestricta por cualquier funcionario policial del país", señaló Muñoz tras la cita que duró un poco más de una hora.
Además de las críticas a los procedimientos policiales, que se agudizaron luego del estallido social en octubre del 2019 -y que en la última semana tuvieron un nuevo foco con el caso del puente Pío Nono-, también hubo otras hacia aspectos administrativos y de probidad de la institución.
"Hice presente las debilidades institucionales respecto del manejo de los recursos, las cuales espero que se superen prontamente, porque si no vamos a repetir hechos que son de triste recuerdo de la institución, desde el punto de vista financiero. Esa es una de las cosas que va a tener que asumir esta Unidad Coordinadora, que ojalá sea lo más ejecutiva posible", comentó el contralor Bermúdez.

La UDI cuestiona al contralor por los cargos contra Carabineros: "Está usando una argucia"
Jacqueline van Rysselberghe califica como un "descriterio" los cargos formulados contra siete generales de Carabineros.
En esta misma línea, el fiscal nacional señaló que "no es posible seguir sin que Carabineros tenga modificaciones importantes". Según Abbott, se ha demostrado que tanto en su administración interna como en el tratamiento de resguardo del orden público "hay deficiencias que son muy evidentes y que es necesario resolver en términos tales que se respeten los derechos de los ciudadanos y se administre adecuadamente los recursos que se les entrega".
El martes 13 de octubre la Unidad Coordinadora para la Reforma de Carabineros tendrá su primera reunión formal y también su primera tarea: elegir a un secretario ejecutivo que lidere el trabajo y el cronograma para los próximos 90 días, que será el plazo clave para ver los primeros frutos.
La instancia, que será liderada por el Ministerio del Interior, estará conformada por 11 miembros, cinco de ellos especialistas de la sociedad civil: el académico Franz Vanderschueren; el director de Paz Ciudadana, Daniel Johnson; la economista Catalina Mertz; el exsubsecretario de Prevención del Delito, Antonio Frey, y el exgeneral inspector de Carabineros, Alfredo Lagos Gana, quienes participarán junto con los representantes de las carteras de Hacienda, Justicia y de la Mujer.

Estallido social: Suprema endosa la seguridad a Carabineros y la PDI
Al acoger recursos de protección de comerciantes de Concepción que sufrieron saqueos, la Corte señaló que son las policías las que deben actuar pero de forma "proporcional y gradual". Es un fallo que puede tener efectos para casos futuros.
"Hemos dado un paso fundamental para modernizar, para reformar Carabineros", señaló el ministro Pérez tras la presentación. Y aseguró que la transformación de la policía uniformada es "con Carabineros, no contra Carabineros".
"Estamos viviendo una época extraordinariamente violenta y necesitamos una policía que esté a la altura para enfrentar esos desafíos. Lo ha hecho extraordinariamente bien en la pandemia, pero hay otras materias en que tenemos que adecuarnos y hemos dado un paso más", agregó.
Las primeras definiciones serán recoger todas las propuestas realizadas tanto por el Gobierno como por otros actores políticos -por ejemplo el informe que realizó el Senado- y técnicos, además de revisar los proyectos de ley que están el Congreso. De hecho, en esta línea el Presidente reiteró su llamado a los parlamentarios para agilizar las iniciativas que hoy están en ambas cámaras.

La Moneda y el Congreso prometen (otra vez) acelerar la reforma a Carabineros
Los cambios a la policía han avanzado lento y hasta las autoridades lo reconocen. Recién la semana pasada se anunció la creación de la unidad que coordinará las iniciativas.
En el Gobierno se habla de una primera planificación pensada en tres meses para ejecutar en los nueve meses siguientes. Precisamente los plazos y sus resultados serán clave ante la alta expectativa. "La Unidad Coordinadora puede caer en una total irrelevancia si no genera una hoja de ruta en las próximas dos semanas", advirtió a PAUTA la cientista política y académica de la Usach, Lucía Dammert.
En esta línea, el director de Paz Ciudadana, Daniel Johnson, comentó en Pauta Final de Radio PAUTA que "no porque la reforma vaya a durar un periodo de 10 0 15 años significa que vamos a tener que esperar 10 o 15 años para tener resultados. Aquí tenemos que tener éxitos tempranos".

Blumel: "Pretenden que hagamos en dos o tres meses lo que no se hizo en 93 años de Carabineros"
En entrevista con Cristián Warnken, el ministro del Interior dice que la próxima semana se anunciará una reforma a Carabineros.
Para Antonio Frey (PPD), el único representante de la oposición en la Unidad Coordinadora, el éxito de este grupo de trabajo dependerá de cuánto se escuchen las propuestas y cuántas de ellas puedan realmente llegar a puerto. "No creo que uno pueda sacarle el bastón de la seguridad a un Gobierno para pasársela a una institución que acaba de nacer, que aún no tiene claridad cómo va a funcionar y de qué objetivo tiene, porque eso lo vamos a ver en el camino", dijo a este medio el exsubsecretario de la administración de Michelle Bachelet.
Relacionados



Osvaldo Andrade (PS) y salida del subsecretario Larraín: "Es una comedia de equivocaciones"
En Radio Pauta, el exministro del Trabajo sostuvo que "este gobierno todavía no ha calificado adecuadamente que los adversarios que tiene son muy poderosos" y acusó que existen "problemas de gestión" en la actual administración.


Los cuestionarios sobre los indultos que llegarán al escritorio del Presidente Boric
La comisión investigadora de la Cámara de Diputados por los indultos remitió tres cuestionarios al Mandatario, que no está obligado a responderlos. Los documentos buscan indagar si tuvo conocimiento previo de los antecedentes de los beneficiados por la medida.


Polémica por "guías" para la "sexualidad afectiva": Partido Republicano y Chile Vamos anuncian interpelación a ministro Marco Antonio Ávila
Diputadas de la bancadas Social Cristiana están reuniendo firmas y no descartan una Acusación Constitucional contre el ministro de Educación.


Salida del subsecretario Larraín deja ver tensión dentro del Ministerio del Trabajo
Desde La Moneda explicaron que la denuncia se dio a conocer el jueves pasado por parte del Presidente Gabriel Boric, el comité político, y la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, jefa directa de Larraín.