Boric tras junta con Bachelet: "Es un ejemplo en muchos temas, vamos a seguir conversando"
A pesar de que el Presidente no ahondó en temas específicos abordados, sí mencionó que hablaron sobre la campaña del Plebiscito y el escenario internacional.
A pesar de que el Presidente no ahondó en temas específicos abordados, sí mencionó que hablaron sobre la campaña del Plebiscito y el escenario internacional.
A pesar de que el Presidente no ahondó en temas específicos abordados, sí mencionó que hablaron sobre la campaña del Plebiscito y el escenario internacional.
Luego de las decisiones de Ricardo Lagos, Eduardo Frei, y Sebastián Piñera hoy en la mañana, Michelle Bachelet se suma a la lista de inasistencias de la ceremonia del 4 de julio para la entrega de la propuesta de nueva Constitución.
En promedio un 41% de los encuestados evalúa positivamente la gestión del Presidente Boric. En tanto, de cara al Plebiscito de Salida, 9 puntos separan al Apruebo de la opción Rechazo en el sondeo correspondiente a la tercera semana de junio.
Tras llegar a un nuevo acuerdo, la Mesa Directiva de la Convención Constitucional despachó las invitaciones a la ceremonia del 4 de julio a los exjefes de Estado Ricardo Lagos, Eduardo Frei, Michelle Bachelet y Sebastián Piñera.
Aunque Ricardo Lagos decidió restarse del evento, la directiva de la Convención Constitucional acordó este jueves invitar a los exmandatarios a la entrega del proyecto de nueva Constitución el 4 de julio.
Tras una ola de críticas por la no invitación de los cuatro ex mandatarios de la República, la mesa directiva de la Convención Constitucional discutirá este jueves si serán invitados o no para el 4 de julio.
La actual Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet anunció que dejará su cargo en la ONU y volverá a Chile.
El senador y timonel de la UDI señaló que "habría que preguntarle a la comunidad internacional si había disposición para reelegirla como Alta Comisionada para los derechos humanos".
La Vocera de Gobierno se refirió a algunos reparos que han existido -sobre todo desde la oposición- a que la ex Mandataria haya señalado que espera que se apruebe la nueva Constitución.
"El problema de la baja participación es de representatividad. Y ese es el problema que afecta a la Convención Constitucional", dijo John Müller.
Ampliaba el mandato presidencial a seis años, reconocía a los pueblos indígenas y resguardaba el derecho preferente de los padres de educar a sus hijos, entre otras propuestas.
Chile tiene uno de los plazos más dilatados para la transmisión del poder. La constitución del nuevo Congreso se producirá 110 días después de su elección.
La penúltima semana del año estuvo marcada por las visitas presidenciales, tanto de exmandatarios como del presidente electo, Gabriel Boric. Surgen los primeros nombres para integrar la nueva Mesa Directiva.
La exmandataria no cree que el parlamentarismo sea adecuado para Chile, desestima una enumeración exhaustiva de derechos en la Constitución y cree que la duración del actual mandato presidencial debe ser respetado.
En los tres días posteriores al balotaje, el IPSA retrocedió 5,39%, agudizando una baja sostenida desde la primera vuelta. La elección de Bachelet en 2013 también tuvo efectos importantes en la bolsa.