Rolf Lüders advierte sobre los riesgos de rescatar empresas con compra estatal de acciones
El exministro de Hacienda apoya inyectar liquidez mediante garantías estatales, y cree que el BC podría comprar bonos del Fisco.
El exministro de Hacienda apoya inyectar liquidez mediante garantías estatales, y cree que el BC podría comprar bonos del Fisco.
El exministro de Hacienda apoya inyectar liquidez mediante garantías estatales, y cree que el BC podría comprar bonos del Fisco.
En su primera entrevista tras dejar la Dirección de Presupuestos, el economista pide resguardar algunas firmas sistémicas "con garantías estatales".
La segunda etapa del plan económico de emergencia considera garantías estatales para préstamos bancarios a compañías y crea un fondo de ayuda.
El IPC subió 0,3% el mes pasado, sumando 3,7% en 12 meses. Los precios de los alimentos y las bebidas aumentaron, mientras los de transporte y energía cayeron.
El presidente del Banco Central se rehúsa a "financiar el gasto público emitiendo billetes", pero sí acepta que la entidad compre bonos emitidos por el Fisco.
El economista sostiene que "necesitamos tener un apoyo de ingresos masivos" a los trabajadores.
El BC proyecta una caída de entre 1,5% y 2,5% en 2020, pero un rebote fuerte en 2021. Cada mes con las actuales restricciones equivale a un punto menos de crecimiento anual.
Previendo una contracción económica hasta junio, el Consejo decidió de manera unánime reducir la tasa de interés a 0,5% y mantenerla en ese nivel de forma prolongada, tal como hizo en la crisis subprime hace una década.
Los bancos centrales de América Latina tienen serias dificultades para recopilar datos de precios, lo que complica las estadísticas y las decisiones de política monetaria.
El director ejecutivo de Econsult proyecta una recuperación del 3% para el último trimestre de 2020.
El economista jefe de la entidad, Javier Salinas, dice que el Gobierno debe contar con medidas para frenar los contagios de coronavirus sin que se "desbande la economía".
El vicepresidente de la entidad, Christian Larraín, comentó que el Ministerio de Hacienda tiene la iniciativa legislativa para realizar un cambio legal. Sin embargo, podrían hacer una recomendación en esa línea.
El economista jefe de la entidad, Jorge Selaive, dijo que el futuro paquete fiscal debería sumar recursos por al menos 0,5% del PIB.
La entidad no solo bajó a 1% la Tasa de Política Monetaria, sino que sumó medidas que estimulan el financiamiento de créditos para personas y pymes.
Mientras Brasil liberó miles de millones de reales para crédito, en Chile se recortó la tasa de política monetaria en 75 puntos base, dejándola en 1%.