Los datos que el mercado espera del BC para aterrizar la crisis social
El IPoM de este jueves 5 de diciembre no debe "mirar con el espejo retrovisor", sino develar los cambios en la economía que el estallido ha dejado al descubierto.
El IPoM de este jueves 5 de diciembre no debe "mirar con el espejo retrovisor", sino develar los cambios en la economía que el estallido ha dejado al descubierto.
El IPoM de este jueves 5 de diciembre no debe "mirar con el espejo retrovisor", sino develar los cambios en la economía que el estallido ha dejado al descubierto.
Carolina Grünwald, economista jefe de la entidad, calificó los anuncios hechos el lunes por el ministro de Hacienda como "medidas agresivas, pero necesarias".
Asimismo, la presidenta del BCE ha mostrado su preocupación por incorporar el cambio climático como parte de las preocupaciones del banco.
Los efectos económicos de 13 días de crisis social en octubre fueron mayores a los generados por el terremoto de 2010; las estimaciones de crecimiento se ajustaron.
La decisión del Banco Central de poner a disposición del mercado US$ 20.000 millones fortaleció al peso en las primeras transacciones, pero fue transitorio.
La medida busca calmar a inversionistas locales que se han refugiado en la principal moneda extranjera. Analistas estiman que tipo de cambio podría caer entre $30 y $40.
Enrique Marshall afirma que espera que sea la ciudadanía la que defienda esta característica de la entidad y que así resulte fortalecida.
El Gobierno apuesta por un objetivo de déficit fiscal más alto para 2020, el cual podría elevarse aun más en los próximos años en medio de las demandas sociales.
El presidente de la Reserva Federal estadounidense aseguró que la actual posición de la política monetaria parece apropiada según la información vigente.
José Manuel Mena, presidente de la Asociación de Bancos, asegura que aún un 7% de las sucursales están cerradas y un 8-9% de los cajeros automáticos no están operativos.
Gonzalo Sanhueza asegura que más que la discusión por la eventual recesión, hay que preocuparse de que la política ayude a aliviar la incertidumbre.
En medio de advertencias de una próxima recesión y un dólar que superó la barrera de los $800, el ministro Ignacio Briones advirtió sobre el impacto laboral de la crisis.
Según analistas, los anuncios realizados la tarde del miércoles 13 por parte del Banco Central no debieran significar un gran cambio para el mercado.
Según Ricardo Consiglio, economista jefe de Zurich, el peso debiera depreciarse en unos $30 adicionales para el que Central intervenga formalmente.
El tipo de cambio real se mantendría mucho más fuerte que los niveles de 2002 y 2009, cuando el Banco Central intervino en el mercado de divisas.