A través de un video en redes sociales, la exvocera del segundo Gobierno de Michelle Bachelet, Paula Narváez despejó este miércoles 13 de enero al mediodía su intención de convertirse en la precandidata presidencial del Partido Socialista. En dos minutos, con la bahía de Puerto Montt de fondo, la sicóloga dio el vamos a su desafío político.
La decisión la analizó durante semanas; en especial, luego que en Navidad se iniciara una campaña de un grupo de mujeres del PS para levantarla como carta presidencial. De hecho, la petición, que hasta hoy suma más tres mil firmas, se convirtió además en un apoyo público de la exmandataria, quien no solo sumó su rúbrica, sino que también "ungió" a su exministra como su candidata en el socialismo.
Antes de hacer pública su respuesta, Narváez renunció el lunes a sus labores en ONU Mujeres y este miércoles en la mañana habló con el presidente del PS, Álvaro Elizalde. En la conversación, según quienes estuvieron al tanto de ella, el timonel socialista habría "reclamado" la forma en que se instaló su apuesta. De hecho, en la directiva se leyó en un principio como una respuesta de la disidencia, de sectores ligados a Mahmud Aleuy, en reacción a la solicitud que hizo un grupo de diputados para que el propio Elizalde se convirtiera en el abanderado del partido.
Sin embargo, a medida que la opción alcanzó más apoyos transversales en el partido y movilizó al bacheletismo más duro, esa etiqueta se fue desvaneciendo. Por ejemplo, fue importante el apoyo de los senadores Isabel Allende, Carlos Montes y de otros parlamentarios, además de la venia de uno de los históricos y líder del lote Nueva Izquierda -corriente a la que pertenece Narváez-, Camilo Escalona.

Paula Narváez renuncia a la ONU y lanza su candidatura presidencial
La exministra de Michelle Bachelet habla por primera vez y pide primarias "abiertas y ciudadanas" en el PS. Elizalde e Insulza responden.
En el intercambio entre la exministra y el senador por el Maule, este último le habría dado su apoyo, y habría confirmado lo que ya había dicho en los medios: que él no buscaba ser candidato presidencial. Por eso, con eso ya despejado, la duda ahora recae sobre el senador José Miguel Insulza, quien públicamente ha manifestado su interés.
Si Elizalde no se suma, para tener una primaria abierta como pide Narváez, se necesitan al menos dos inscritos. Es decir, si no se inscribe Insulza, Narváez podría tener el camino más fácil para convertirse en la abanderada socialista. Incluso, podrían darse las condiciones para que fuera proclamada en la próxima cumbre del PS. Sin embargo, el senador por Arica se encuentra en reflexión, y ha transmitido que antes de que se realice el próximo Comité Central y se defina una carta de navegación clara, él no hablará del tema.

Elizalde e irrupción de Bachelet en la presidencial: "No soy hoy día su vocero"
El apoyo explícito de la exmandataria a Paula Narváez para que asuma como precandidata presidencial, agitó las aguas al interior del socialismo. Dejó en una posición incómoda a todas las cartas del PS y de la oposición, entre ellas, la del presidente del PS, quien dijo "no busco ser candidato".
"Me alegro de su decisión y espero que el PS acuerde pronto las primarias abiertas y ciudadanas que ella solicita", escribió Insulza en redes sociales. Consultado por este medio, el senador reiteró ese punto y aseguró que tomará su decisión cuando se reúna la máxima instancia partidaria. Este encuentro aún no tiene fecha cerrada. Si bien en algún momento se habló del 16 de enero, lo cierto es que hasta ahora todavía no había una convocatoria oficial para el próximo Comité Central.
Mientras se define Insulza, Narváez ya echó a andar su maquinaria interna. Sus colaboradores más cercanos están coordinados como un pequeño comando y esperan en los próximos días tener apoyos en temas programáticos y territoriales. De hecho, ya tuvo su primera actividad: un encuentro por Zoom con las mujeres que levantaron y apoyaron su candidatura.
Revise la conversación en Pauta Final sobre el futuro de la carrera presidencial de Paula Narváez
Relacionados



Diego Schalper (RN) y manejo de la seguridad: "Este es el Gobierno de la nueva ambigüedad"
En Radio Pauta, el diputado RN sostuvo que "hay un cuerpo importante del oficialismo que todavía no se convence de que es necesario que los carabineros tengan la protección legal que establece el proyecto", refiriéndose a la aprobación de la iniciativa legal "Nain-Retamal", el cual tuvo votos en contra de Apruebo Dignidad.



Sueldo mínimo de $500 mil: toma fuerza la idea de un subsidio estatal
La CUT ha insistido en la necesidad de llegar al salario mínimo de $500 mil pesos en el plazo de un año, adelantando así la promesa de campaña del Presidente Gabriel Boric. Sin embargo, desde las Pymes surgen dudas sobre la factibilidad de llegar a ese monto.



Harboe y manejo de la seguridad: "Boric debiera pedir disculpas públicas y decir 'nos equivocamos'"
En Radio Pauta, el exsubsecretario del Interior sostuvo que "a todos aquellos que levantamos agendas de seguridad, desde el actual Presidente, pasando por Jackson, Vallejo y compañía, todos nos decían que éramos unos represores".



Intensa agenda de seguridad divide al Congreso: esta semana se debatirán siete proyectos de ley
Este martes, comenzará la discusión del proyecto antisecuestro, además de las iniciativas relacionadas con Gendarmería, el sicariato y el control de identidad vinculado a migraciones.