Política

Walker e intención presidencial de ME-O: "Su aventura individual es absolutamente incompatible con este proyecto colectivo"

El diputado DC dijo que la decisión de Enríquez-Ominami "acaba la participación del PRO en Unidad Constituyente".

Matías Walker, diputado DC

Agencia Uno

Por Matías Bobadilla

Lunes 23 de agosto de 2021

A+ A-

Con la candidata presidencial de Unidad Constituyente ya definida, los partidos del bloque ahora deben concentrarse en la inscripción de la lista parlamentaria, cuyo plazo vence este lunes 23 de agosto a medianoche. Pero la irrupción de Marco Enríquez-Ominami ha tensionado al bloque luego de que anunciara su intención de ir a las elecciones de noviembre.

En entrevista con Primera Pauta, de Radio PAUTA, el diputado DC Matías Walker aseguró que "si Marco decide inscribirse como candidato presidencial, se acaba la participación del PRO en Unidad Constituyente y se hace inviable que puedan estar dentro de la lista parlamentaria".

Destacó que la cuarta aventura de Enríquez-Ominami perjudica a candidatos al Congreso del PRO, como el actual senador Alejandro Guillier. "Espero que los candidatos a senadores y diputados que Marco embarcó en esta carrera le hagan ver que su aventura individual es absolutamente incompatible con este proyecto colectivo", añadió Walker.

La elección de Provoste

El diputado DC se refirió también a las elecciones del pasado sábado 21 de agosto, en que la senadora Yasna Provoste se impuso con amplia ventaja sobre Paula Narváez y Carlos Maldonado para convertirse en la abanderada presidencial de Unidad Constituyente.

Walker resaltó que la cantidad de votos que obtuvo la exministra de Educación casi triplicó a los militantes democratacristianos: "Es una candidatura que trasciende a la DC y eso le abre al país una opción distinta, alejada de los extremos. Hay mucha gente que votó por Gabriel Boric en la primaria de Apruebo Dignidad, que votó el sábado por Yasna Provoste y que votará por ella en noviembre".

"[Esa gente] le hace el quite, de alguna manera, a la alianza que tiene Gabriel con el Partido Comunista (PC), de que el PC planteó desconocer las reglas del juego del proceso constituyente; lo vimos también con el cuórum de aprobación, cuando dijeron que querían rodear la Convención Constitucional. Creo que Yasna Provoste ofrece algo distinto", siguió.

Política

El PS exhala la derrota y se concentra ahora en la elección parlamentaria

Este domingo 22 de agosto su Comisión Política zanjará la nómina de candidatos al Congreso. Una instancia que podría ser hostil para la dirigencia luego del revés de Narváez.

Además, sostuvo que "los que conocemos a Yasna Provoste sabemos que no es una mujer de izquierda, es profundamente democratacristiana, cree en las transformaciones sociales en base al diálogo y los acuerdos, y lo demostró desde la presidencia del Senado, cuando el Presidente Sebastián Piñera estaba en el lugar más bajo de las encuestas ella va a La Moneda y le propone llegar a acuerdos".

Respecto a la participación en la consulta ciudadana (poco más de 150 mil personas) dijo que "esperaba menos incluso, con 100 mil me contentaba" y que "no podemos comparar una primaria legal con financiamiento electoral, con apoderados pagados por el Servel, con franja televisiva".

"Dentro de las posibilidades que había, creo que fue una buena participación", añadió.

¿A quién debe derrotar Provoste?

La búsqueda del centro político aparece como clave para las elecciones de noviembre. Tanto Boric como Sebastián Sichel han mostrado discursos más moderados que sus rivales derrotados en las primarias. Todo, cuando la candidata de Unidad Constituyente será de la DC, el partido más vinculado al centro político del país.

Para Walker, "la preocupación que debe tener Sebastián es que no le pase lo mismo que a Catalina Parot, que termine tercero o cuarto". Y añadió que el problema del abanderado de Chile Podemos + "debe ser la candidatura de José Antonio Kast, que ya está marcando nueve o 10 puntos en las encuestas y que podría mermar su capacidad de llegar a segunda vuelta".

Mientras que respecto al pacto Apruebo Dignidad, el diputado Matías Walker destacó que Provoste "va a ser siempre muy respetuosa de las reglas del juego, del proceso constituyente" y recordó el llamado del PC -miembro de la alianza junto al Frente Amplio- a "rodear la Convención".

Política

Cómo vivió la DC un triunfo presidencial a distancia

La sede nacional de la Democracia Cristiana festejó la victoria de Yasna Provoste con presencia de militantes, pero con la postulante lejos, en Vallenar. Hay reuniones previstas para este domingo en Santiago.

Y sobre la sucesora de Provoste en la mesa de la Cámara Alta, el diputado sostuvo que "Carolina Goic sería una espectacular presidenta del Senado, fue la que lideró la Ley Nacional del Cáncer, la Ley SANNA y muchos proyectos que le hacen sentido a la ciudadanía. Espero que sea candidata a senadora por Santiago. Es un tremendo liderazgo pero es una decisión que deben tomar los senadores de oposición".

Escuche la entrevista con el diputado Matías Walker en Primera Pauta

Política

Elecciones presidenciales: ¿quiénes son los candidatos que buscan llegar a La Moneda?

Gabriel Boric, José Antonio Kast, Yasna Provoste, Sebastián Sichel, Eduardo Artés, Marco Enríquez-Ominami y Franco Parisi buscan ser el próximo Presidente.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Comisión de Expertos busca fijar barreras electorales</p>
tipo de contenido
Política

Fijar umbral de votación: la solución de la Comisión Experta para la fragmentación del Congreso

En el caso de fijar esa barrera en un 5%, solo la habrían superado 6 partidos políticos: Renovación Nacional, UDI, Partido Republicano, Partido de la Gente, Partido Comunista y Partido Socialista.

<p>Luis Bates y discusión legislativa por seguridad: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Luis Bates y discusión legislativa por seguridad: "Hay una excesiva confianza en que con las leyes se resuelve el problema"

En Radio Pauta, el exministro de Justicia sostuvo que "esta aprobación tan rápida puede llevar a la aplicación incorrecta de sus normas, pero eso requiere conocimiento ciudadano". Además, insistió en que "se cree que dictando leyes con sanciones fuertes, la ciudadanía va a cambiar de hábitos".

<p>">
tipo de contenido
Política

"La nueva normativa podría favorecer la impunidad de las policías": los reparos del INDH a la legítima defensa privilegiada

A través de una carta, la directora Consuelo Contreras afirmó que "los proyectos de ley ahora discutidos en el Congreso no sólo fracasan en hacerse cargo de los verdaderos problemas operativos en seguridad, sino que se inclinan desproporcionadamente hacia Carabineros".

tipo de contenido
Política

Columna de Unholster: las razones detrás del desinterés en el proceso constituyente

En conversación con Radio Pauta, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus, advirtió sobre los riesgos que plantea una posible baja participación en la próxima elección de consejeros constituyentes.