La "trinidad impía" que acerca al mundo a una recesión global
La desaceleración de China, las guerras comerciales de Estados Unidos y el Brexit están perforando el crecimiento económico. Las señales suman y siguen.
La desaceleración de China, las guerras comerciales de Estados Unidos y el Brexit están perforando el crecimiento económico. Las señales suman y siguen.
La desaceleración de China, las guerras comerciales de Estados Unidos y el Brexit están perforando el crecimiento económico. Las señales suman y siguen.
La guerra arancelaria, pero también el menor crecimiento global han afectado a la industria alemana, cuya producción sufrió en junio la mayor baja en 10 años.
El crecimiento global más lento, combinado con la incertidumbre que produce la salida del Reino Unido de la Unión Europea, han afectado las expectativas.
Una caída en las exportaciones y en las tasas de inversión llevaron al banco central de ese país a recortar sus pronósticos de crecimiento el mes pasado.
Los precios registraron una variación de 0,2% en julio, Transportes y salud registraron las mayores alzas, mientras bienes y servicios diversos lideraron las bajas.
Sebastián Cerda afirmó que Chile tiene herramientas de protección para hacer frente al adverso escenario económico internacional.
El expresidente del Banco Central llamó a poner la mirada en el mediano plazo. Dice que la situación económica mundial cambió "para siempre" con el inicio de la guerra comercial.
El indicador económico registró un alza de 1,3% en el sexto mes del año, por debajo de las estimaciones de los economistas, que esperaban un 1,8%.
El exministro de Economía argentino asegura que en el contexto de desaceleración de América Latina, Chile sigue siendo la estrella.
El PIB de ese país creció solo un 0,1% durante el segundo trimestre, lo que ha llevado al presidente a plantear la necesidad de un recorte de tasas.
El jefe de la Misión para Chile del organismo, Luca Ricci, destacó el aporte que la inmigración puede hacer a la demografía del país y al crecimiento económico.
Nuevas tensiones entre EE.UU. y China o un Brexit sin acuerdo podrían afectar aun más a las previsiones de crecimiento global.
Las disposiciones de la Reforma Tributaria para estas regiones, según Hacienda, dan certeza a los inversionistas. La propuesta no recoge sugerencias del BID y el Banco Mundial.
El expresidente del Banco Central asegura que se ha sobredimensionado la discusión por el crecimiento, aunque cree que no se logrará la meta de 3,2%.
El Banco Central mantuvo la Tasa de Política Monetaria inalterada en 2,5%, aunque el consejero Pablo García votó por reducirla.