La expresidenta Michelle Bachelet ha atraído los focos de la carrera presidencial tras su llegada al país. De hecho, el candidato José Antonio Kast aseguró que "por su alta investidura, no corresponde que entre en la contingencia" en relación con un eventual apoyo explícito a Gabriel Boric.
En entrevista con Primera Pauta, de Radio PAUTA, la presidenta de Horizonte Ciudadano -fundación creada por la exmandataria-, Paulina Vodanovic, señaló que Bachelet "no deja de ser chilena, militante del PS y no deja de tener una opinión. Este llamado de Kast es bastante inapropiado, de tratar de pautear a una expresidenta de la República, que evidentemente puede tener una opinión y algo bastante importante que aportar en este momento. Muestra bastante desesperación de parte del candidato del Gobierno".
Además, destacó que la alta comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas "ha sido, durante todo el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, muy cuidadosa. Incluso antes de tener el cargo en ONU, ella dejó de intervenir en la política del país por decisión propia".
Y afirmó que, hasta ahora, no hay algún tipo de aparición programada en la apoye explícitamente al abanderado de Apruebo Dignidad. "La presidenta recién llegó ayer, por normas de covid está en su casa. Si va a tener algún tipo de aparición pública, no está definido", siguió.
Vodanovic lamentó también un acto del senador electo del Partido Republicano, Rojo Edwards, en el que pide, en una actividad con adherentes realizada hace unos meses, que Bachelet se vaya del país. "Es una cosa bien grotesca y patética, recordándole sus labores de derechos humanos, como si la presidenta no estuviera dedicada los 365 días del año, no solo en los países que nombran, sino en todo el mundo", respondió la abogada.
"Las faltas de respeto nunca son buenas en política. Yo quisiera ver altura de miras en ambos candidatos, pero especialmente en Kast, que va mucho a la canilla, pega mucho golpe bajo y va a lo personal", agregó. "Pareciera que la tónica del comando de Kast es justamente buscar en lo personal y denostar al adversario, más que mostrar sus propias cualidades".

El anexo del programa: Boric recibe sugerencias en pensiones e impuestos de Provoste y ME-O
Los equipos de los candidatos presentaron un documento que mezcla una convergencia de ideas e incluso análisis críticos. El resultado no es un nuevo programa, sino un complemento.
En búsqueda del electorado más moderado, tanto Boric como Kast han adaptado sus programas de primera vuelta. Así, han concitado el apoyo de los sectores de centroizquierda y centroderecha, respectivamente, pero también han ganado críticas por esos cambios.
"Los programas tienen muchas medidas y, desde ese punto de vista, no me parece extraño que se cambien, porque el escenario es cambiante. Sí hay temas que llaman la atención, en lo valórico -como en el caso de Kast- que es otro programa, el trasfondo es distinto", dijo Vodanovic.
Añadió que parte de las razones del respaldo a Boric es que garantiza la correcta realización del proceso constituyente: "Más que incertidumbre, lo que tenemos que esperar del Presidente de la República es que respete el proceso constituyente, ese cronograma, y que se atenga a la abstención que va a tener respecto a ella. A mí me preocupa mucho que Kast haya dicho en forma reiterada que si la constitución nueva no le gusta, va a trabajar por el rechazo. Él ya no es un candidato, sería el Presidente de la República y no puede trabajar por una opción u otra, le correspondería trabajar por la institucionalidad democrática y porque el proceso se lleve a cabo de la mejor manera".

Cómo será la última semana de campaña presidencial de Kast
Reuniones con la comunidad venezolana, con pueblos originarios y un encuentro internacional (Iberocumbre 2021) donde participará Ignacio Briones figuran en la recta final.
Sin condiciones fue el apoyo del Partido Socialista a la opción de Boric tras su derrota en primera vuelta. Ahora, la pregunta es si integrarán el eventual gobierno del diputado del Frente Amplio. "Todo es muy eventual. El momento de decidir eso le va a corresponder a la dirección de nuestro partido una vez haya ganado Gabriel Boric. Tiene que haber un debate, porque incorporarse a un gobierno tiene que ver con adherir a los principios, al programa, a todo lo que está en juego", dijo.
Y pidió que ese "nuevo debate" no se realice por los medios de comunicación. "No me parece que estos comentarios se deban hacer por la prensa y sí con las bases del partido", puntualizó.
Escuche la entrevista con Paulina Vodanovic en Primera Pauta

Boric abre dudas en pensiones y Kast no cambiaría reglas a camioneros
En el debate Archi ambos coincidieron en dar más poder a las regiones y en valorar la actividad minera, pero Boric va por un royalty y Kast por mantener impuestos actuales.
Relacionados


Polémica por "guías" para la "sexualidad afectiva": Partido Republicano y Chile Vamos anuncian interpelación a ministro Marco Antonio Ávila
Diputadas de la bancadas Social Cristiana están reuniendo firmas y no descartan una Acusación Constitucional contre el ministro de Educación.


Salida del subsecretario Larraín deja ver tensión dentro del Ministerio del Trabajo
Desde La Moneda explicaron que la denuncia se dio a conocer el jueves pasado por parte del Presidente Gabriel Boric, el comité político, y la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, jefa directa de Larraín.



Tomás Lagomarsino por isapres: "El proyecto de los senadores Walker y Rincón tiene más realismo financiero que el proyecto de ley corta"
En conversación con Radio Pauta, el diputado del Partido Radical y presidente de la Comisión de Salud de la Cámara Baja, se refirió a la postura tomada el día de ayer por la Corte Suprema sobre la ley corta de Isapres.



Columna de Unholster: ¿A quién debe hablarle el Presidente Boric en la Cuenta Pública?
En conversación con Radio Pauta, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus, analizó los escenarios que debe despejar el Presidente Boric de cara a la segunda Cuenta Pública de su mandato.