"La esperanza es lo último que se pierde", dijo el senador Francisco Huenchumilla (DC) en el inicio de la última semana de campaña para las elecciones presidenciales y parlamentarias de este domingo 21 de noviembre. Esto, respecto a las posibilidades de su candidata Yasna Provoste de pasar a la segunda vuelta.
En entrevista con Primera Pauta, de Radio PAUTA, el parlamentario aseguró que el escenario del domingo es de "resultado reservado", pues "las encuestas se han caído en las últimas elecciones". Eso sí, reconoce que "la tiene muy difícil, esa es una realidad que no se puede esconder".
Los últimos sondeos dejaron a José Antonio Kast y Gabriel Boric con una amplia ventaja para ir al balotaje. Pero para Huenchumilla, una semana es mucho tiempo en política para revertir el resultado: "Aunque está difícil [...] la esperanza es lo último que se pierde en política".
Respecto a las fortalezas del abanderado del Partido Republicano, el senador demócrata cristiano sostuvo que "la gente está priorizando el tema del orden, eso se logró compenetrar en la opinión pública. Y eso ha hecho que haya crecido José Antonio Kast. Pero a mi juicio eso es esconder los problemas de fondo del país".
Y criticó el rechazo de los sectores de derecha a la alianza del abanderado de Apruebo Dignidad con el Partido Comunista: "Es un discurso bastante hipócrita porque la derecha, mientras cuestiona al PC sigue haciendo negocio con los principales países gobernados por los PC. Entonces, ¿es una cuestión ideológica o de conveniencia?".
También señaló que "tenemos más coincidencias con Boric que con Kast" y que le hubiera gustado en la campaña de Provoste resaltar temas como el orden y la gradualidad. "Nosotros no queremos hacer una revolución, queremos hacer una reforma. Y las reformas son graduales, de tal manera que yo apostaría por un cambio pausado, en paz, aplicando orden público, pero manteniendo los carriles de cambio pero con tranquilidad, diciéndole a la gente que no vamos a echar la estantería abajo", siguió.
En su conversación con PAUTA, el senador Francisco Huenchumilla hizo un balance de la situación su colectividad, destacando que "la DC necesita tener una modernización, no solo en su estructura organizativa para que no sea manejada por un grupo de expertos en máquinas, como lo viene siendo hace mucho tiempo". Añadió que la DC debe apuntar a ser "abierta a los jóvenes, fluida", pero que hoy "tenemos un problema estructural".
Destacó el "martes negro", en referencia al pasado martes 9 de noviembre en que el partido dividió sus votaciones y el rechazo de la senadora Carolina Goic (DC) fue clave para que no se aprobara el proyecto de cuarto retiro de fondos previsionales. Dijo que debe haber una "puesta a punto" en las ideas del partido: "¿Están vigentes o no? Para seguir siendo una comparsa vale la pena reflexionar si uno no está en el lugar correcto".
"Estoy en un proceso de reflexión de si estamos haciendo las cosas de forma correcta en la DC", añadió.
Para el exintendente de la Araucanía, los resultados de las elecciones parlamentarias serán claves "para ver cuánto pesamos. Si perdemos el 21, la pregunta es qué vamos a hacer esa noche".

"Con usted quiero hablar": los comandos definen a qué votante buscan en la semana final
Los siete candidatos despliegan en estos días el último eslabón de sus campañas y cada uno apela a segmentos que creen que pueden resultar decisivos. Estas son sus estrategias.
Tras ser rechazado por la Cámara Alta, el proyecto de cuarto retiro debe ir a comisión mixta para seguir su tramitación. Pese a la urgencia que han pedido algunos parlamentarios, Huenchumilla ve "poco realista" votar la iniciativa antes de las elecciones.
"Es difícil que votemos antes del 21 de noviembre, como quieren los diputados", dijo. Agregó que hay que ver el tema de rentas vitalicias y otras indicaciones, por lo que "no es realista pensar que esto se va a resolver antes de las elecciones".
Y sobre la acusación constitucional (AC) contra el Presidente Sebastián Piñera, que el Senado debe ver el martes 16, dijo: "Estudié la acusación, la defensa, tengo mi opinión formada y la voy a fundamentar en el momento que me toque. Voy a votar a favor de la acusación".
Y sobre los argumentos para desestimar la defensa del Mandatario dijo: "No creo en la prescripción, que dice relación con los delitos o acciones. Aquí estamos más bien en lo que podría llamarse un plazo de caducidad, en cuanto hay un plazo de seis meses para interponer una AC".
"Hay elementos jurídicos que hacen pensar que el origen de esto ha seguido permaneciendo en el tiempo respecto de la condicionante que puso el Presidente y las facultades que también tiene. En conjunto con eso, también hay elementos políticos que trataré de colocar en mi intervención", añadió.
Vea la entrevista al senador Francisco Huenchumilla (DC) en Primera Pauta

Mi Congreso en 60 palabras: revisa el especial de PAUTA
Revise esta serie de artículos en los que PAUTA pregunta a candidatos al Senado y la Cámara de Diputados distintas cuestiones que serán materia de discusión.
Relacionados


Fin a la "tarifa de invierno" en cuentas de la luz: ¿Qué implica el anuncio hecho por el Presidente Boric?
En Radio Pauta, gremios y parlamentarios discuten la viabilidad de uno de los anuncios más destacados en la Cuenta Pública del Mandatario.


Mario Marcel asegura que en materia previsional "el Gobierno no tiene líneas rojas" y aclara que "la reforma tributaria no va a financiar el CAE"
En conversación con Radio Pauta, el ministro de Hacienda se refirió los anuncios del Presidente Boric en la Cuenta Pública. El secretario de Estado señaló que la condonación de la llamada deuda educativa "debe tener su propia forma de financiamiento" y que en la búsqueda de un nuevo pacto fiscal, en el Gobierno "hay flexibilidad dentro de lo razonable".



Eugenio Tironi analiza la Cuenta Pública: medidas del Presidente Boric "tienen mucho del estilo Bachelet"
En Radio Pauta, el analista político y doctor en sociología sostuvo que el tono y contenido del discurso fue "más de continuidad que de refundación. No tiene nada de aspectos refundacionales". Además, apuntó que "se ve un Presidente que se hace cargo de los problemas de hoy".


Tres horas 36 minutos: Boric supera el récord de la Cuenta Pública más extensa desde el regreso a la democracia
El Mandatario realizó un repaso de su gestión y realizó importantes anuncios en materia económica, seguridad, educación, entre otros.