Política

Seguridad, migración, vivienda y Convención: los focos de la derecha en el Senado

Luz Ebensperger (UDI), Francisco Chahuán (RN) y Rojo Edwards (PRL) detallan por qué estos serán los temas prioritarios para el sector en la renovada Cámara Alta.

Senadores Francisco Chahuán, Luz Ebensperger y Rojo Edwards

Agencia Uno / Felipe Rojas PAUTA

Por Carlos Agurto Lovera

Domingo 27 de febrero de 2022

A+ A-

El Senado será un espacio tan complejo como decisivo para el nuevo gobierno a partir del 11 de marzo. Ese día, el Presidente electo Gabriel Boric asumirá la conducción del país, y la composición de la Cámara Alta también cambiará: de los 50 senadores que la integran, 25 serán de partidos de derecha o centroderecha y cinco de la Democracia Cristiana.

Una realidad que el gobierno entrante entiende y acepta. De hecho, luego de participar de la reunión bilateral con el actual titular de la Secretaría General de la Presidencia, Juan José Ossa, el futuro ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, dijo que la relación con el Congreso será efectivamente un "desafío".

Tal es la importancia que tendrá el nuevo Senado que algunos han indicado que el liderazgo de la oposición podría nacer ahí. Los senadores también están al tanto del rol que tendrán y en la derecha ya definieron los temas críticos a los que mirarán con especial atención.

Seguridad, migración, pensiones, vivienda y Convención Constitucional son alguno de los ejes que, en conversación con PAUTA, mencionan los senadores Francisco Chahuán (RN), Luz Ebensperger (UDI) y José Manuel Rojo Edwards (PRL).

Política

La bancada republicana declara un objetivo: ser "alternativa contra el próximo gobierno comunista"

Cristóbal Urruticoechea asume como jefe del grupo de diputados. Dice que su misión es "recomponer el Estado y la unidad nacional".

Primeras definiciones

"Estaremos muy pendientes de la capacidad del gobierno de contener este extremismo. Adicionalmente debemos preocuparnos de temas emergentes, como lo es la vivienda, el agua y el medio ambiente, entre otros", dice Edwards.

El senador Chahuán también incluye el tema vivienda entre las prioridades. "Creemos que vamos a estar impulsando también una agenda social relevante, vamos a insistir a que el próximo gobierno ponga énfasis en poder resolver el déficit de 700 mil viviendas que hoy día dispone nuestro sistema y que es absolutamente necesario darle dignidad a aquellas personas que están esperando largamente para viabilizar los proyectos de vivienda social".

El también presidente de RN agrega que "es fundamental sacar adelante una agenda legislativa que se haga cargo de la reforma a la salud, de la reforma previsional". Edwards complementa y dice que "malas políticas públicas podrían afectar los salarios de los chilenos, negar la posibilidad de mejorar las pensiones y la salud, además de profundizar la crisis de vivienda que enfrentamos".

¿Qué tipo de oposición serán? Chahuán responde que serán una "dialogante, con una posición firme pero generosa, que va a buscar acuerdo y que estamos convencidos que hay que resignificar la política como un instrumento al servicio de las personas y eso implica mucha conversación, mucho diálogo y mucho acuerdo".

"La preocupación es que en sus declaraciones sean de 'centro izquierda', pero en privado avancen sin tranzar en la destrucción de las conquistas civilizatorias que hoy día se ven amenazadas. Me preocupa la defensa de la libertad, democracia y estado de derecho", dice Edwards sobre su percepción del nuevo gobierno.

Política

Diálogo con Boric y gestos de Jackson: las expectativas de las bancadas de Chile Vamos

Francisco Undurraga (Evópoli), Andrés Longton (RN) y Jorge Alessandri (UDI) serán los jefes de bancada de diputados opositores.

Macrozonas Norte y Sur

La senadora por la Región de Tarapacá Luz Ebensperger (UDI) y candidata a ser la jefa de bancada se su colectividad desde el 11 de marzo, comenta a PAUTA que si bien estarán pendientes "de todos los temas que son relevantes", se enfocará con especial atención en la Macrozona Norte. Explica que la situación allá es atravesada por la crisis migratoria y la seguridad pública, ámbitos que relaciona entre sí.

"Los actos de violencia han sido dramáticos. El crimen organizado está instalado", dice Ebensperger, quien ejemplifica con los funcionarios de la Salud de la comuna de Alto Hospicio. "(Ellos) están saliendo con chalecos antibala cuando van en ambulancia a recoger algún herido, cuando tienen que ir a las tomas, porque son recibidos con ataques de delincuentes. Entonces eso es algo que nunca se había visto en la región", admite.

De ahí que para la parlamentaria UDI se necesita que el estado de excepción "se amplíe también a las comunas de Iquique y Alto Hospicio". Para ella, con la nueva Ley de Migraciones y el reglamento las facultades que antes no existían hoy sí están. "Yo espero que las autoridades en el futuro gobierno las ejerza", dice.

Respecto de lo que ha mostrado hasta el momento la administración entrante que liderará Gabriel Boric, Ebensperger asegura estar preocupada, pero principalmente por la posición que mostraron cuando se aprobó la nueva normativa. "A mí me preocupa. Me preocupa porque no ha dicho nada. Me preocupa el pasado, porque yo estuve muy encima de lo que fue la tramitación de la ley migratoria. [..] Y una vez que logramos aprobar la ley, 42 diputados, dentro de ellos el Presidente electo, tres de sus ministros, tres de sus subsecretarios, recurrieron al Tribunal Constitucional. […] Ellos son partidarios de una migración de puertas abiertas. […] Es finalmente importar pobreza y eso va generando odiosidades que nadie quiere. […] Entonces tengo mucha inquietud en cómo va a ser tratado este tema por el futuro gobierno", señaló.

Sobre la otra región en conflicto, la Macrozona Sur, Chahuán dice que es un tema fundamental, particularmente lo referido a la prórroga del estado de excepción, que acaba de ser aprobada por novena vez consecutiva. El senador de RN menciona esto porque el futuro Gobierno ha dicho en reiteradas ocasiones que no renovará el estado de excepción de emergencia en la Macrozona Sur.

Y, por lo mismo, el senador Edwards acusa de "tozudez" a la próxima administración. "Veo bastantes áreas de oscuridad. La tozudez en pretender terminar con el estado de emergencia en la Araucanía, dejando a la población a merced de terroristas. La falta de preocupación real para con el narcotráfico y delincuencia también preocupan. Veo más luz en temas relacionados a posturas internacionales como la condena a Rusia por la invasión en curso a Ucrania", dice Edwards.

Política

El Frente Amplio vota a la izquierda del PC en el Pleno de la Convención

Datos de posicionamiento ideológico preparados por Scanner Constituyente de Unholster, a partir de la primera semana del Pleno, muestran que la comisión más la izquierda es la de Medio Ambiente.

Convención Constitucional

El otro foco que mencionan los senadores de derecha es la Convención Constitucional. Esto, dice Edwards, se relaciona con la defensa de diversos intereses. "Es clave defender la democracia, la paz, la seguridad, la libertad de expresión y de prensa, la igualdad ante la ley, el sentido común, los derechos a la salud, educación, la vida y el trabajo, las libertades, además del bolsillo de los chilenos a través de su empleo. Todos estos avances civilizatorios están siendo amenazados por la convención radicalizada que Chile enfrenta", diche el senador republicano.

En una línea similar, el senador Francisco Chahuán dice que "vamos a defender el ámbito de las libertades y, por supuesto, las bases de la institucionalidad democrática con mucha fuerza". Por lo mismo, Chahuán habla en términos generales del "papel que le va  a tocar al Senado, sobre todo pensando en cómo está avanzando la Convención Constitucional" y la intención de algunos constituyentes de eliminar o modificar al Senado que conocemos actualmente.

Explica que "más allá o fuera de cualquier defensa corporativa, acá se requiere avanzar en espacios de participación ciudadana. Reemplazar el Senado por un Consejo Territorial elegido de manera indirecta es un claro retroceso democrático".

Política

El triunfo de la noche del PC y FA para avanzar a un "unicameralismo corregido"

Un acuerdo transversal de la izquierda y centro izquierda derivó en establecer la eliminación del Senado y reemplazarlo por un Consejo Territorial. Las indicaciones serán votadas la próxima semana.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Osvaldo Andrade (PS) y salida del subsecretario Larraín: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Osvaldo Andrade (PS) y salida del subsecretario Larraín: "Es una comedia de equivocaciones"

En Radio Pauta, el exministro del Trabajo sostuvo que "este gobierno todavía no ha calificado adecuadamente que los adversarios que tiene son muy poderosos" y acusó que existen "problemas de gestión" en la actual administración.

<p>Los cuestionarios sobre los indultos que llegarán al escritorio del Presidente Boric</p>
tipo de contenido
Política

Los cuestionarios sobre los indultos que llegarán al escritorio del Presidente Boric

La comisión investigadora de la Cámara de Diputados por los indultos remitió tres cuestionarios al Mandatario, que no está obligado a responderlos. Los documentos buscan indagar si tuvo conocimiento previo de los antecedentes de los beneficiados por la medida.

<p>Partido Republicano y Chile vamos interpelará a ministro Marco Antonio Ávila</p>
tipo de contenido
Política

Polémica por "guías" para la "sexualidad afectiva": Partido Republicano y Chile Vamos anuncian interpelación a ministro Marco Antonio Ávila

Diputadas de la bancadas Social Cristiana están reuniendo firmas y no descartan una Acusación Constitucional contre el ministro de Educación.

<p>Salida del subsecretario Larraín deja ver tensión dentro del Ministerio del Trabajo</p>
tipo de contenido
Política

Salida del subsecretario Larraín deja ver tensión dentro del Ministerio del Trabajo

Desde La Moneda explicaron que la denuncia se dio a conocer el jueves pasado por parte del Presidente Gabriel Boric, el comité político, y la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, jefa directa de Larraín.